Se puede sacar turnos por la Web o por Boti. Toda la info.

El gobierno de la Ciudad anunció que ya está en marcha la campaña de vacunación antigripal 2025, buscando llegar a la población con mayor riesgo de, en caso de contagiarse, pueda desarrollar un cuadro más complicado. Es por eso que se listaron grupos prioritarios para recibir gratis la vacuna.

¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?
Menores de 3 años (Niños de 6 a 24 meses y de 2 años a 3 años con factores de riesgo).
Población con condiciones priorizadas (Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta 10 días posparto. Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo).
Mayores de 65 años.

Para poder aplicarse la vacuna antigripal se deben tramitar los turnos por la web, en buenosaires.gob.ar/Gripe o BOTI (11-5050-0147). Los menores de 3 años pueden ser vacunados únicamente en los hospitales de niños Pedro de Elizalde y Ricardo Gutiérrez. Las personas con factores de riesgo deben acreditar la condición, ya sea con receta, indicación médica o evidencia física.

¿Cuáles son los factores de riesgo?
Enfermedades respiratorias crónicas.
Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas.
Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2).
Diabetes.
Infección por VIH/SIDA.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
Asplenia (personas sin bazo).
Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años.
Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
Convivientes con inmunosuprimidos.
Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad: quien tenga limitaciones de movilidad severas para dirigirse a los centros de vacunación, puede recibir la vacuna en su domicilio llamando al 147.

¿Qué hay que llevar para la vacunación?
DNI
Carnet de vacunas
En caso de factores de riesgo, documentación que acredite la condición de salud.